“De manera general, el fútbol no crea hechos nuevos, sino que permite que se vinculen a través suyo cuestiones más generales, inicialmente forjadas en otras esferas de la vida social”. / Rubén Oliven y Arlei Damo, «Fútbol y Cultura» 2001.
PROYECTO ESCUDOS UC
PROCESO DE BÚSQUEDA.
> Por qué.
Quisimos rescatar la historia. Universidad Católica, el deporte Cruzado, tiene 80 años desde su refundación en 1937.
Es relevante para la construcción histórica de la identidad de la UC, hacer un trabajo de investigación y diseño gráfico, que permitan al hincha conocernos como Club, aprender de nuestra historia y buscar nuevos significados en el pasado, también a partir de nuestros emblemas. Eso es proyección y futuro. Sin memoria, no construimos identidad y es ésta la nos puede proyectar hacia un mejor porvenir.
Así partió la búsqueda. La difícil misión de pensarnos y reconstruirnos. Lo cierto, es que en la prehistoria de nuestro Club hubo héroes, hubo fútbol, hubo colores, emblemas. Y también hubo escudos. Otros escudos.
La relevancia de investigar sobre la UC, se cimenta en una idea clave, que manifiesta el periodista e historiador Edgardo Marín:
> Cómo
Por eso, en el apasionante pero aún sin resolver pasado de nuestro Club, nos fuimos a nadar. Para descubrir, entre sus rincones de polvo y sepia, que ha sido, desde entonces, con nuestros emblemas. Quisimos tomarnos un pedazo de nuestra historia para, casi un siglo después, volver a darle vida.
El relato vivo está muriendo. Junto con él, todos aquellos que han ayudado a la construcción de nuestra historia. ¿Cómo vamos hacia atrás, entonces? ¿Qué o quiénes pueden contribuir a retroceder en el tiempo?
PROCESO DE ENCUENTRO
Fuimos al registro etnográfico. El relato de Crescente Errázuriz, quien ofició la ceremonia para establecer el escudo Cruzado, el 19 de noviembre de 1927 en los Campos de Sports, es alentador:
Fuimos a los diarios, a las antiguas y románticas revistas. Allí también estaban las fotografías. Hablando solas. Esperando ser interpretadas. Buscando un diálogo para renacer.
Seleccionamos las mejores, trabajamos sobre ellas. Las agrandamos, las imprimimos, jugamos a colorear el blanco y negro indescifrable de su historia. Las interpretamos.
A propósito de este proceso de encuentro entre la historia y el futuro, el docente e investigador de la Escuela de Diseño de la UC, Pedro Álvarez, autor del libro Historia del escudo oficial de la Pontificia Universidad Católica 1888-2013
señala:
Entonces, armados de fe hacia el porvenir y luchando con ardor, dibujamos y reescribimos la historia.
OTRAS FRASES
Pedro Álvarez
Edgardo Marín
BIOGRAFÍAS
- Edgardo Marín: Periodista, Universidad Católica de Chile. Investigador de materias relacionadas a la historia del fútbol chileno. Autor -entre otros- de los libros “Historia de los campeones” (1988) y “Centenario: Historia Total del Fútbol Chileno” (1995). Ha trabajado en revista Estadio, diario El Ilustrado, revista Deporte Total, revista Don Balón-Chile, revista El Gráfico Chile y diario La Tercera. Actualmente es columnista en el diario El Mercurio y panelista en Radio Cooperativa.
- Pedro Álvarez: Diseñador, Universidad Católica de Chile; Magíster y Candidato a Doctor en Historia, Universidad Católica de Chile. Docente UC. Autor del libro “Historia del Diseño Gráfico en Chile” (Premio Altazor 2005), “Chile Marca Registrada” (Nominado Premio Altazor 2009) e “Historia del escudo oficial de la Pontificia Universidad Católica de Chile 1888-2013”. Pedro también es coautor del libro Santiago Gráfico (2007). Ha trabajado como director de arte y creativo en agencias de diseño y publicidad.